Del pintor
conocido como maestro de Estopiñán se
desconoce su nombre, procedencia y carrera profesional. Los investigadores
Joseph Gudiol i Cunill y Joseph Gudiol i Ricart apuntan que su ascendencia es
italiana y Joan Ainaud de Lasarte da el nombre de Rómulo de Florencia, del que
se sabe que en 1367 recibió el encargo de pintar un retablo por parte de la
comunidad dominica de la ciudad de Huesca. Sin embargo, se tiene la certeza de
que el Retablo de San Vicente es la única obra del maestro de
Estopiñán en España.
Maestro
de Estopiñán: Retablo de San Vicente,
1367.
Estilo:
Gótico.
Técnica:
Temple sobre tabla.
Temática:
Religiosa.
Dimensiones:
200 x 255 cm.
Museo
Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona, España.
El Retablo de San Vicente es
un tríptico con las tres hojas en forma rectangular rematadas en triángulo
equilátero.
Los protagonistas del retablo son el diácono san Vicente y san Valerio,
obispo de Zaragoza. Ambos fueron tomados presos en 303 y llevados a la ciudad
de Valencia, donde san Valerio fue condenado al destierro y san Vicente
martirizado.
Los espacios triangulares están dedicados a la pasión de Cristo: en la
tabla central, el calvario, con Cristo crucificado acompañado por la Virgen
María a la izquierda y san Juan a la derecha; en la tabla izquierda las Marías
ante el sepulcro del Señor; y en la tabla derecha Cristo resucitado
apareciéndose a María Magdalena.
La tabla izquierda está dividida en seis registros con otras tantas
escenas: la primera narra la salida de Huesca de san Vicente y san Valerio; en
la segunda san Valerio da el diaconado a san Vicente; en la tercera y cuarta
los soldados del gobernador Daciano, representado con las piernas cruzadas,
apresan a los santos Vicente y Valerio; y la quinta y sexta escenas se
desarrollan en la ciudad de Valencia.
La tabla central está ocupada por la imagen de san Vicente. Aparece en
actitud monumental y sobria, vestido con dalmática de diácono con adornos
grabados en oro y nimbo de oro; en las manos sostiene la palma del martirio y
los Evangelios. En la parte inferior izquierda aparece un monje dominico y a la
derecha un caballero sosteniendo un pavés, ambos de perfil y arrodillados.
En la tabla derecha se narra las condenas a los santos. En las dos
primeras el destierro de san Valerio, que conserva su capa pluvial: primero le
empuja un servidor del gobernador Daciano, después aparece caminando en
solitario hacia una ciudad amurallada. En las siguientes cuatro escenas se
narra el martirio de san Vicente: primero se le desgarran los miembros, luego
aparece sobre una parrilla ardiente, a continuación en el lecho de clavos y,
por último, la muerte. Sin embargo, no se narra que los restos de san Vicente
fueron arrojados al mar, ni el traslado de las reliquias, ni los milagros que
le sirvieron para adquirir la condición de santo.
El maestro de Estopiñán práctico la técnica de temple sobre tabla de
álamo y dorado en pan de oro. Los colores predominantes son el blanco, el rojo y
el rosa en diversas tonalidades. Se utilizó el sombreado para dar volumen. El
espacio que divide las escenas, la decoración de los márgenes, bordados de la
dalmática y nimbo de san Vicente y de la capa pluvial de san Valerio se obtuvo mediante la incisión de punzón y buril a distinta presión.
De las características formales del Retablo
de San Vicente se concluye que el maestro de Estopiñán se vio influido por
Giotto antes de venir a España; fue en Aragón donde introdujo el estilo italo-gótico
o trecencista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario