Juan Gris (Madrid, España, 1887-Boulogne-sur-Seine, Francia, 1927) destacó como pintor cubista. Se formó en la Escuela de Artes y Manufacturas de Madrid y en el estudio de José Moreno Carbonero. Trabajó como ilustrador en las revistas Blanco y Negro y Madrid Cómico. En 1906 viaja a París, donde conoce a Picasso, Braque y Léger. En 1912 se inicia en el cubismo. En 1916 firmó un contrato con el marchante Léonce Rosenberg, lo que le permitió exponer en la galería l’Effort Moderne de París. Entre sus obras más destacadas hay que citar Retrato de Picasso (1912), Mujer sentada (1917) y Guitarra y mandolina (1919).
Juan
Gris retrató a Picasso cuando este tenía 31 años y ya era un artista
consagrado. Aparece de medio cuerpo, sentado y sujetando una paleta.
La composición es hasta cierto punto simétrica, si bien, se muestra en diagonal desde la esquina superior izquierda hasta la inferior derecha.
El cubismo, en líneas generales, no busca que el espectador identifique al personaje retratado por sus rasgos físicos dada la multiplicidad de puntos de vista; sin embargo, el cubismo analítico permite identificar al personaje del lienzo como el pintor Pablo Picasso, en particular por su característico flequillo. También se reconocen la paleta, herramienta de su profesión, que sostiene con la mano izquierda, la camisa y el respaldo de la silla.
Todas las formas que componen la figura de Picasso y el resto de los elementos están construidas a partir de cilindros, prismas y triángulos. Se destacan sobre un fondo de rejilla.
La paleta de colores es escasa, predominando el azul y el ocre en diferentes tonalidades, además del negro.
El juego de luces y sobras es dinámico; la figura de Picasso parece recibir la luz desde un foco exterior al cuadro situado arriba a la izquierda, mientras que los botones de la chaqueta proyectan sombras en distintas direcciones.
Juan Gris presentó Retrato de Picasso en el Salón de los Independientes de París en 1912; lo ejecutó siguiendo los parámetros del cubismo analítico en reconocimiento de Picasso, maestro cubista que tanto le influyó, más incluso que Cezanne.

No hay comentarios:
Publicar un comentario