El Museo Picasso de Barcelona fue idea de Jaime Sabartés, amigo y secretario personal de Pablo Picasso. En 1960 propuso al Ayuntamiento de Barcelona crear un museo dedicado a Picasso. El museo se abrió al público el 9 de marzo de 1963 con el nombre Colección Sabartés por arrancar el museo con las obras donadas por Sabartés.
El
Museo Picasso de Barcelona ocupa seis edificios: el palacio Aguilar, el Palacio
Barón de Castellet, el Palacio Meca, la Casa Mauri y el Palacio Finistres,
levantados entre los siglos XIII y XIV, y el Centro de Conocimiento e
Investigación, abierto en 2011.
El Museo Picasso de Barcelona reúne más de 4.000 obras de Pablo Picasso, donadas por el pintor y familiares directos, Sabartés y otros particulares, artistas, entre otros Dalí y David Douglas Duncan, y estudiosos de la obra de Picasso, caso de Brigitte Baer. La mayoría de las obras son dibujos, esculturas, grabados y pinturas, sobre todo de sus primeras etapas artísticas:
- Primeros
años de Picasso, de 1891 a 1895. Trascurrieron en Málaga y La Coruña. Son
dibujos en los que trata de imitar el modo de hacer de su padre. Cabe destacar Hombre
con boina (1895).
- Formación
en Barcelona, de 1895 a 1897. Picasso estudió en la Escuela de la
Lonja. Son obras de carácter académico. Hay que citar Ciencia y caridad
(1897).
- Madrid
y Huerta de San Juan, de 1897 a 1899. Picasso estudió en la Real Academia de
Bellas Artes de San Fernando de Madrid, de la que renegó. Se instaló en Huerta de
San Juan. Hay que mencionar El mas del Quiquet (1898).
- Barcelona,
de 1899 a 1900.
Picasso entró en contacto con Els Quatre Gats. Destaca la obra Retrato
del escritor Ramón Reventós (1900).
- París,
de 1900 a 1901.
Picasso descubrió las Vanguardias contemporáneas, sintiendo mayor interés por
el impresionismo, el puntillismo y los nabis. En sus obras predominan los
colores cálidos. Destacan las obras El abrazo (1900) y La espera,
Margot (1901).
- Época
azul, de 1901 a 1904.
El azul gana protagonismo en sus obras hasta que terminan siendo monocromáticas
en ese color al final de la etapa. Cabe citar La mujer de la cofia (1901).
- Época
rosa, de 1905 a 1906.
El rosa es el color principal durante esta etapa y el circo el tema preferente.
Destaca La señora Canals (1905).
- Barcelona,
1917.
Picasso se inspira en el clasicismo en los aspectos formales y cromáticos.
Sobresale la obra Caballo corneado (1917).
- Las
Meninas, 1957.
Se trata de una serie de 58 obras pintadas por Picasso en 1957 y donadas al
museo en 1968. En ellas estudia y versiona la obra de Velázquez.
- Cerámicas. Picasso trabajó la cerámica entre Vallauris entre 1946 y 1973. Las obras de esta etapa las donó Jacqueline Picasso al museo en 1982. Cabe citar Hombre sentado (1966).
Además, el museo cuenta con más de 1.500 grabados.
El Museo Picasso de Barcelona cuenta con biblioteca abierta a investigadores y al público en general, desarrolla actividades educativas y lleva a cabo tareas de conservación preventiva y restauración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario